http://www.pilatesbcnpedro.es/blog-2015/entrada-63-tomarias-una-sesion-privada-con-joe
Creo en la autognosis mediante los movimientos que descubre la persona por curiosidad o necesidad. Mi proceso comenzó en el pilates, devino en el feldenkrais y se está cristalizando actualmente en la danza contemporánea. No han sido cambios profesionales, es un devenir, un convertirse. Este espacio ha sido creado para la curiosidad, las dudas y el debate.
Mostrando entradas con la etiqueta #historiapilates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #historiapilates. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de marzo de 2015
Entrada 63: ¿Tomarías una sesión privada con Joe?
Vídeo histórico con Joe en todos los aparatos para los más auténticos:
http://www.pilatesbcnpedro.es/blog-2015/entrada-63-tomarias-una-sesion-privada-con-joe
http://www.pilatesbcnpedro.es/blog-2015/entrada-63-tomarias-una-sesion-privada-con-joe
martes, 3 de marzo de 2015
sábado, 20 de diciembre de 2014
Entrada 58. De la historia del pilates: aprender a combatir al aire libre (Joe & Ted)
De entrada debo hacer dos reconocimientos iniciales: a mi alumno Ismael M. y a Difusión Pilates por colgar en la web vídeos históricos de Joseph (Joe) Pilates.
A propósito de una clase reciente con Ismael, de quien he sido testigo de su evolución exponencial en la comprensión y ejecución del pilates, sobre todo en los últimos meses, él me confiaba que le sorprendía muchísimo aspectos de la personalidad luego de leer los dos libros de Joe.
La verdad es que uno al ver vídeos históricos se sorprende también de ese estilo como mecánico, robótico, incluso marcial (en su acepción militar) de Joe dando clases o ejecutando ejercicios con o sin las máquinas. En el canal de Difusión Pilates hay unos cuantos para cerciorarse.
Hay uno en particular del cual quiero destacar y es esa predilección de Joe de salir al aire libre y poner en práctica lo aprendido en clase, tanto las habilidades como la fuerza.
Este vídeo vale la pena para ver a Joe (bañador blanco clásico suyo aparte) combatiendo con su amigo Ted Shawn.
Una forma de entender la estrecha amistad entre Joe & Ted es ver el siguiente vídeo de Ted: Kinetic Molpai. El lector curioso podrá darse cuenta enseguida que el almacen de madera que sale de fondo es el mítico lugar donde Joe veraneaba con sus seguidores y filmaron la mayoría de los vídeos de pilates mat, sin aparatos. Yo lo he conocido hasta ahora como Jacob's Pillow, pero algún colega puede corroborar esto como sede física e histórica en Becket, Masachussetts, EEUU.
También es curioso que entre el este vídeo de Ted Shawn con su coreografía Kinetic Molpai y el del combate, deben mediar unos veinte años al menos, lo digo por aquello de la amistad sostenida por décadas, además Ted y Joe, pioneros de los pioneros. Y ahora que lo pienso Olatz, de los dos vídeos quizás te gustará más este último.
A propósito de una clase reciente con Ismael, de quien he sido testigo de su evolución exponencial en la comprensión y ejecución del pilates, sobre todo en los últimos meses, él me confiaba que le sorprendía muchísimo aspectos de la personalidad luego de leer los dos libros de Joe.
La verdad es que uno al ver vídeos históricos se sorprende también de ese estilo como mecánico, robótico, incluso marcial (en su acepción militar) de Joe dando clases o ejecutando ejercicios con o sin las máquinas. En el canal de Difusión Pilates hay unos cuantos para cerciorarse.
Hay uno en particular del cual quiero destacar y es esa predilección de Joe de salir al aire libre y poner en práctica lo aprendido en clase, tanto las habilidades como la fuerza.
Este vídeo vale la pena para ver a Joe (bañador blanco clásico suyo aparte) combatiendo con su amigo Ted Shawn.
Una forma de entender la estrecha amistad entre Joe & Ted es ver el siguiente vídeo de Ted: Kinetic Molpai. El lector curioso podrá darse cuenta enseguida que el almacen de madera que sale de fondo es el mítico lugar donde Joe veraneaba con sus seguidores y filmaron la mayoría de los vídeos de pilates mat, sin aparatos. Yo lo he conocido hasta ahora como Jacob's Pillow, pero algún colega puede corroborar esto como sede física e histórica en Becket, Masachussetts, EEUU.
También es curioso que entre el este vídeo de Ted Shawn con su coreografía Kinetic Molpai y el del combate, deben mediar unos veinte años al menos, lo digo por aquello de la amistad sostenida por décadas, además Ted y Joe, pioneros de los pioneros. Y ahora que lo pienso Olatz, de los dos vídeos quizás te gustará más este último.
viernes, 1 de febrero de 2013
Entrada 31. Clara Pilates enseñando en vídeo.
Gracias a los compañeros de Power Pilates, podemos ver con la claridad y la concisión de Clara, las primeras palabras que vienen a la mente al ver a esta mujer la manera de enseñar. Muchos elders hablan de la importancia de Clara en la consolidación del método Pilates, así como de su difusión a futuras generaciones.
martes, 16 de octubre de 2012
Entrada 27. Obituario de Joseph Pilates
Una de las fechas más aceptadas para acotar la vida de Josep Hubertus Pilates es del 9 de diciembre de 1883 al 9 de octubre de 1967. En esta entrada podemos disfrutar del obituario del New York Times, cortesía de Benjamin Degenhardt en el foro de Facebook de Pilates-Contrology:
Salta a la vista además de las personalidades como Laurence Olivier, Katherine Hepburn o George Balanchine que asistieron al entierro, que el periodista recoja una de las versiones oficiales de J.H. Pilates antes de emigrar EE.UU. que se ganaba la vida con su hermano en un circo alemán cuando estalló la Primera Guerra Mundial (hacía de estatua viviente griega). Otra versión lo sugiere como boxeador amateur. También es interesante cómo el periodista resume en tan breve espacio lo que puede ser la contrología, nuestro pilates de hoy en día.
domingo, 15 de julio de 2012
Entrada 16. Ducharse con Joseph Pilates.
Joseph Pilates diseñó y practicó durante su vida un sistema de ejercicios que no acababan en el centro o en la máquina donde se practicaba, incluía las actividades diarias como el ducharse. He aquí la prueba:
Evidentemente no creo que pensaréis usar un cepillo como ese en la ducha pero es interesante ver cómo él puede accesar a todos los rincones del cuerpo con sus propias manos.
Para nuestra reflexión, pensemos siempre en el cómo hacemos lo que estamos haciendo cuando no estamos haciendo clases de pilates.
No debemos estar obsesionados pensando en cada movimiento que hagamos, aunque sí atentos; atentos al cómo y no al qué, mientras más veces lo hagamos mejor para el cuerpo, para la mente y para el espíritu.
Evidentemente no creo que pensaréis usar un cepillo como ese en la ducha pero es interesante ver cómo él puede accesar a todos los rincones del cuerpo con sus propias manos.
Para nuestra reflexión, pensemos siempre en el cómo hacemos lo que estamos haciendo cuando no estamos haciendo clases de pilates.
No debemos estar obsesionados pensando en cada movimiento que hagamos, aunque sí atentos; atentos al cómo y no al qué, mientras más veces lo hagamos mejor para el cuerpo, para la mente y para el espíritu.
sábado, 30 de junio de 2012
Entrega 14. La cama en "V" para dormir de J.H. Pilates
Lo que sí escribió J.H. Pilates en su libro Your Health (1934) fue que poseía un vídeo donde filmó ocho horas de sueño de un sujeto durmiendo en su cama inventada y ocho horas en una cama estándar. El resultado fue que en su cama el sujeto no cambió de posición durante el sueño más de doce veces y en la cama estándar cuarenta y ocho. Con un espíritu inquisidor, acaso más cartesiano, nos gustaría preguntarle cuál filmación hizo primero, y si tuvo la posibilidad de hacer más filmaciones, una muestra más extensiva y representativa, en fin, darnos más argumentos para convencer y vendernos esa cama tan maravillosa. Lo más cercano que yo tengo a esa cama es el par de hamacas donde la paso la mar de bien con mi mujer.
Que nos despierte la curiosidad por lo menos el vídeo de demostración hecho por el mismo. No os perdáis los zuecos que lleva puestos:
Luego os dejo el vídeo de alguien que llevó a la práctica el modelo hace tres años y la ensambla en menos de dos minutos:
¿Te atreverías a dormir en esta cama?
Que nos despierte la curiosidad por lo menos el vídeo de demostración hecho por el mismo. No os perdáis los zuecos que lleva puestos:
Luego os dejo el vídeo de alguien que llevó a la práctica el modelo hace tres años y la ensambla en menos de dos minutos:
¿Te atreverías a dormir en esta cama?
jueves, 31 de mayo de 2012
Entrada 6. De cómo en la década de los cuarenta J.H. Pilates vendía su método
Hola de nuevo:
Tenía algún tiempo sin escribir y en esta oportunidad no lo haré para enviaros un artículo muy técnico sino un flyer de la época anterior a que el método de Pilates se llamase Contrología... estamos hablando de los orígenes de los orígenes del método que hoy conocemos y practicamos.
Aparte de lo anecdótico de los $75 por tres veces a la semana durante tres meses, lo que representaría unos 2$ por clase, llama mucho la atención la seguridad que tenía Josep Pilates para luego de una primera sesión (Trial-lesson) el paciente estuviese convencido de "enrolarse" en un programa de como mínimo tres meses y con esa frecuencia óptima de tres horas por semana.
Con mucha intuición y visión Josep P. fundamentó un método, una disciplina, que mientras más en serio nos la tomemos, más repercusiones positivas tendrá en nuestra vida cotidiana y en nuestro entorno.
Lo mejor de todo es que hoy en día, ese "convencimiento" está cada día más soportado por evidencia científica.
Una abraçada molt forta!
miércoles, 21 de marzo de 2012
Entrega 2. Fotos históricas de revista LIFE de J.H. Pilates
El siguiente link es un reportaje fotográfico de la revista Life del estudio en NY de nuestro Joseph Hubertus Pilates. El valor documental de las imágenes es muy entrañable. Hay algunas fotos que se repiten. Calculo que deben haber sido tomadas en la década del sesenta, ya cuando Pilates había ganado fama de recuperar a personalidades del mundo del ballet, cuyas carreras profesionales estaban en jaque o tenían lesiones recurrentes.
En lo personal, el mundo del blanco y negro, la apariencia del estudio y de las máquinas, con armarios llenos de libros inclusive, incluso la estética de la vestimenta, nunca han sido inspiradores para mí desde el momento que me decidí a dedicarme profesionalmente al pilates, lo confieso, yo soy como más minimalista y menos tétrico. Mucho más enriquecedores e inspiradores los testimonios de gente que estuvo trabajando a su lado, primero como alumnos y luego como discípulos, me refiero a la estadounidense Kathy Grant (D.E.P.) y la puertorriqueña Lolita San Miguel. Con la primera asistí a una conferencia suya bastante motivacional y con la segunda hice una clase de mat que jamás olvidaré.
Sin más preámbulos el enlace, creo que funciona para aquellas que no tengan facebook...
Un abrazo fuerte y que no se me olvide darle los créditos a Andrea Fuentes, quien hurgó por cielo y tierra para conseguir estas imágenes. De paso aprovecho para hacerle publicidad a su página http://www. fuentepilates.com/, para quienes les interese la información que ella ofrece.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)