Mostrando entradas con la etiqueta #RaisingTheBar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #RaisingTheBar. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

Entrada 59. Pilates y peluquería: ¿el tópico de las 10.000 horas?

En los últimos meses me estoy acostumbrando a aprender diariamente, aprovecho la oportunidad hasta en conversaciones cotidianas: lo digo no por el tópico de que siempre se puede aprender algo nuevo, sino como una manera de estar más presente. 
Un caso bastante reciente que puedo reseñar es en mi última visita a Josep María, mi peluquero, y prefiero este término que barbero, ya que este último me suena a demasiado macho alfa: me chirría, de hecho.
Josep María me comentaba que una de las cosas que echaba mucho de menos en su profesión era la figura del aprendiz. Que cuando a él le toco serlo, la avidez por aprender y el ánimo de autosuperación eran suficientes para absorber en la mente y en las manos todas las técnicas posibles del momento y viajar a las famosas semanas de la moda en el resto de Europa, porque en la España que solamente era franquista nada de eso llegaba: la famosa década de los setenta más o menos.
Hoy los tiempos han cambiado y a él no le hace falta en realidad tener que ir a esos eventos a ir a buscar la moda porque la moda está en la web y en todas las revistas que circulan. Con la diferencia, que ahora los aprendices apenas salen del instituto, creen que son peluqueros porque trabajan en una cadena o franquicia e imitan la moda que ven en las revistas, en la web o en la calle. 
La diferencia radical con un peluquero experto es que no imita lo que ve, sino que sabe cómo hacerlo, desde dónde se construye con los cimientos de la técnica: no adivina lo que ve, sino que lo presiente y ejecuta y he ahí la clave.
Yo le preguntaba a Josep María si conocía la regla de las 10.000 horas como el tiempo mínimo indispensable para comenzar a dominar un oficio; él inmediatamente sacó los números: son alrededor de unos siete años (descontando veranos) y trabajando al ritmo de una jornada de seis horas cada día laborable.
A mis colegas de pilates toda esta analogía les podrá parecer arbitraria o también cansina (a propósito cuando hablaba en una entrada anterior de los diferentes tipos de escuelas de pilates) y a pesar de ello, justamente me parece que viene a cuento por una discusión en unos de los foros pilateros dónde se pretendía cuantificar los años mínimos necesarios para ser un Master Teacher, como dando por sentado que uno es un teacher desde el día uno. 
Creo más humilde ser primero aprendiz de profesor y luego de la suficiente experiencia acumulada, considerarse un buen profesor o especialista, y posteriormente un profesor experto. Me conformo con estas tres categorías, con las fronteras muy difusas entre sí, como es de esperar subjetivamente.
Nuestro ávido colega de información y conocimientos Manuel Alcázar (no me canso de reconocer su encomiable ánimo en su web y en el grupo de Google+) justo ayer recordaba la clasificación de Brent Anderson de cinco categorías de profesores de pilates; yo recuerdo haber escuchado a Brent dos veces la misma conferencia Raising the bar en 2005 en Palm Springs y 2011 en Barcelona. 
Pareciera que es cada año más vigente, en vista de la proliferación de escuelas o academias de pilates o de cualquier oficio, no solamente peluquería. A mí esta conferencia de Brent me ha servido para hacer una revisión interna a nivel profesional para luego inspirarme y automotivarme. Es un bucle del que estoy enamorado profesionalmente. 
Lo de las 10.000 horas del título viene por supuesto a propósito del libro Outliers de Malcom Gladwell, basado en los trabajos del Dr. K. Anders Ericsson de la Facultad de Psicología de University of Florida. Después de leer uno de los papers de Anders que inspiró a Gladwell es muy probable que le dedique la Entrada 60: Aprender de la práctica = Practicar el aprendizaje. 
Josep María tuvo más de las 10.000 horas de experiencia antes de tener su peluquería propia y de hecho empezó como aprendiz, como todos los peluqueros de su época. Ya lleva unos veinticinco años en el mismo barrio, en la misma peluquería, quien quiera conocer sus buenos oficios puede pasar por Tifs Perruquers en la C. Descartes, 2, 08006 Barcelona.
Además me gusta pensar que 10.000 horas es un buen punto de inicio para comenzar a entender todo lo que has practicado: ¿Cuántas horas llevas en tu mochila como profesor? ¿Cuántas horas llevas como alumno? ¿Cuántas horas llevará tu profesor?

jueves, 6 de febrero de 2014

Entrada 46. Escribir lo justo, no saturar.

Al percatarme que llevo casi dos meses sin escribir en el blog se debe a dos motivos: las vacaciones de navidad y la saturación de contenidos en las redes: la web sirve para interconectar, informar, muchísimos otros verbos, entre ellos para saturar.
Recuerdo que luego de muchos años de mi experiencia como comercial me hallaba yo en mi primer curso de pilates y la formadora estaba intrigada conmigo porque yo era el único alumno que no era ni ex-bailarín, ni preparador físico. Yo respondí que tenía la experiencia profesional para vender "cualquier cosa" pero que el pilates lo podría vender para siempre porque tenía la evidencia en mi propio cuerpo de cómo funcionaba (en esa época ya llevaba tres años practicándolo).
La primera entrada de este blog es del 14/03/2012. El contenido siempre ha sido para comunicar y divulgar lo que investigo y compartir mi experiencia como profesor de movimiento. Lo he tratado de difundir en redes como twitter, Facebook, Linkedin y en listas de correo electrónicos de conocidos, o de conocidos de conocidos, pero no para vender el método, ni mucho menos a mí mismo. Lo he hecho para diferenciarme del resto de colegas que no investigan o que solamente dan clases y no continúan formándose.
Recuerdo un correo electrónico cuando un conocido de un conocido me respondió que no le enviará más correos del blog porque me consideraba publicidad no deseada (con lo fácil que es marcar como spam o eliminar el correo sin leerlo, pensé yo).
Siempre cabe la posibilidad de ser selectivo y tener un criterio con bastante sentido común en la web para conseguir un enjambre de oportunidades para investigar y aprender.
Los foros profesionales a veces pueden servir para discutir opiniones o para encontrar criterios diferentes. Un ejemplo algo atípico es este debate del 01/03/2012: Abdominales hipopresivos, donde se generaron 38 comentarios y la sobreexposición de alguno de sus miembros. Hace un par de días el debate se reanimó con los aportes de un estudiante de Ciencias de la actividad física y el ejercicio, cuando aportó los resultados de la criba que le pasa al método Hipopresivo y al método Pilates. Su actitud como investigador es ejemplar, ya se lo hice saber y nos coloca en el rol que mejor provecho nos permite sacarle a la web: el de investigar, el de informarnos.