- Las máquinas son mejor que hacer pilates mat: son complementarias al trabajo corporal en sí mismo, pueden resistir o asistir, dependiendo del uso y de la experiencia del profesor.
- Es mejor hacer mat primero y cuando esté fuerte probaré las máquinas: las dos modalidades no son excluyentes entre sí, además un profesor con formación internacional será competente en los dos ambientes y tendrá la habilidad de adaptar el método a usted, no a la inversa, error típico de profesor con muy poca experiencia en pilates.
- El pilates no es un sistema para fortalecer el abdomen y eliminar lumbalgias, es mucho más que eso: Es para todo el cuerpo (sistema músculo-esquelético, sistema nervioso central y sistema inmunológico, entre otros)
- El pilates es una gimnasia suave o estiramientos: el pilates es un sistema de acondicionamiento físico y mental integral.
- El pilates sirve para la pérdida de peso: si eso llegase a ocurrir es porque el alumno complementa sus clases con un trabajo cardiovascular programado y es capaz de cumplirlo.
- Si soy hombre el pilates no es para mí, yo necesito fortalecer para mejorar mi rendimiento deportivo: este sistema de acondicionamiento físico y mental integral no discrimina el sexo del alumno, ni la condición física o deportiva (Y puede mejorar de diferentes maneras el desempeño de cualquier atleta)
- Si soy muy sedentaria o muy mayor me sentiré incapaz de aprender cosas nuevas, mucho menos si son movimientos, yo nunca he hecho nada con mi cuerpo: el pilates es un método para fortalecer las habilidades de aprendizaje motriz, no un método para memorizar movimientos, no importa la edad ni las habilidades motrices previas (finas o gruesas).
- Si voy a un centro especializado de pilates me costará mucho dinero y en el polideportivo de mi barrio lo incluyen dentro de la cuota trimestral: la eficiencia del pilates es inversamente proporcional a la cantidad de alumnos por clase (en las actividades dirigidas suelen haber más de 15 personas por hora).
- Las cuotas mensuales son muy caras, prefiero hacerlo con el entrenador personal del gimnasio que me cobrará menos por sesión: en mi caso particular llevo cerca de 1000 horas de formación presencial especializada en pilates, pregúntele a su entrenador cuántas horas lleva y con cuál escuela.
- Es indiferente la formación de mi profesor de pilates, total, es una formación no reglada: para nuestros colegas pilateros es una realidad que nuestros planes de estudios aún no son reconocidos institucionalmente por el ministerio de educación, pero también es verdad que hay escuelas internacionales, nacionales y del barrio (yo pertenezco a una internacional) y la diferencia entre ellas puede llegar a ser de un gran contraste académico y/o práctico.
Creo en la autognosis mediante los movimientos que descubre la persona por curiosidad o necesidad. Mi proceso comenzó en el pilates, devino en el feldenkrais y se está cristalizando actualmente en la danza contemporánea. No han sido cambios profesionales, es un devenir, un convertirse. Este espacio ha sido creado para la curiosidad, las dudas y el debate.
Mostrando entradas con la etiqueta #pilatesreformer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #pilatesreformer. Mostrar todas las entradas
domingo, 7 de diciembre de 2014
Entrada 57. Mi manera de demoler 10 mitos del pilates
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Entrada 54. ¿Su profesor de Pilates está certificado por cuál escuela? Certificación de pilates internacional vs. local
Hace un poco de más de diez años recuerdo mi entusiasmo cuando asistía regularmente a dos clases por semana de Pilates Allegro con el mismo instructor en uno de los gimnasios más elitescos y caros de Caracas. Recuerdo mi sorpresa cuando llevábamos meses practicando sin faltar a una sola clase, cuando el primo del instructor me dijo: "Esto no es Pilates, Pedro, tengo que llevarte a un estudio profesional para que veas las máquinas y un centro y una escuela de verdad".
Quedé muy curioso porque si aquello que se llamaba Pilates Allegro y se practicaba en unas máquinas en el gimnasio, ¿entonces que habíamos practicado hasta ese momento?
Luego de un año asistiendo a la sede de Polestar en Caracas pude entender que en aquel gimnasio elitesco habíamos practicado fitness con forma de pilates, de hecho nuestro instructor en aquel gimnasio llegó a hacer algún fin de semana de algún curso de Polestar, pero nunca se examinó, de hecho no le interesaba ser un profesional del pilates, luego hizo cursos de TRX y del largo etcétera que continúa ofreciendo la multimillonaria industria del fitness.
Hay instructores de pilates actualmente que siguen el camino idéntico, sin profesionalizarse, sin examinarse, y continúan formándose (o no) en la industria menos millonaria de la danza y el movimiento.
Cuando me vi involucrado profesionalmente con el pilates, primero como propietario de un estudio y luego como profesor regular, asistí, en 2005, a la V Conferencia Internacional de la PMA en Palm Springs, California, y me di cuenta de todo lo que me faltaba por aprender:
Cantidad de escuelas que se multiplican como setas en España ofreciendo directamente el cuarto punto: "Enseñar a enseñar", y algunos llegan a ofrecer una salida laboral inmediata.
Quedé muy curioso porque si aquello que se llamaba Pilates Allegro y se practicaba en unas máquinas en el gimnasio, ¿entonces que habíamos practicado hasta ese momento?
Luego de un año asistiendo a la sede de Polestar en Caracas pude entender que en aquel gimnasio elitesco habíamos practicado fitness con forma de pilates, de hecho nuestro instructor en aquel gimnasio llegó a hacer algún fin de semana de algún curso de Polestar, pero nunca se examinó, de hecho no le interesaba ser un profesional del pilates, luego hizo cursos de TRX y del largo etcétera que continúa ofreciendo la multimillonaria industria del fitness.
Hay instructores de pilates actualmente que siguen el camino idéntico, sin profesionalizarse, sin examinarse, y continúan formándose (o no) en la industria menos millonaria de la danza y el movimiento.
Cuando me vi involucrado profesionalmente con el pilates, primero como propietario de un estudio y luego como profesor regular, asistí, en 2005, a la V Conferencia Internacional de la PMA en Palm Springs, California, y me di cuenta de todo lo que me faltaba por aprender:
- Aprender a moverme: En mis primeros cursos como estudiante de Polestar, impartidos por la inolvidable Rosa Pasarin, aprendí las coordenadas para moverme y a pensar cómo y por qué moverme cuando hacía pilates.
- Aprender a enseñar: Luego en mi formación con Polestar en España se profundizó mucho más el aprendizaje del movimiento y de la enseñanza del movimiento inteligente.
- Enseñar a aprender: Hace un par de cursos comencé mi proceso como "Mentor en formación" en Barcelona. No fue hasta el final de este último verano en Oviedo que no pude percatarme de un hecho indetenible: Estamos formando en España un equipo de profesionales jóvenes que están aprendiendo a enseñar a otros a moverse y aprender el pilates.
- Enseñar a enseñar: Luego de un proceso que demora en promedio unos diez años, a veces menos, Polestar estima que un profesor examinado de la escuela y que ha tenido horas acumuladas de enseñanza y aprendizaje durante todo ese período, entonces puede ser candidato para ser entrenado como educador.
Cantidad de escuelas que se multiplican como setas en España ofreciendo directamente el cuarto punto: "Enseñar a enseñar", y algunos llegan a ofrecer una salida laboral inmediata.
También tengo colegas que si no ofrecen lo anterior, imparten monográficos o workshops de un día para otros profesores porque ven una oportunidad de negocio, un sobresueldo seguro, vamos, y con resultados locales.
El peligro de apuntarse a una escuela local, es que luego de haber gastado menos dinero que una escuela internacional, a la larga, el estudiante puede llegar a darse cuenta que quienes lo enseñaron a enseñar le dan un diploma y unos manuales que son válidos en la ciudad en la que recibió el curso, pero que quizás no lo sean si decide salir de la ciudad y mucho menos de España.
El debate de por qué en España el pilates es una formación no reglada es completamente adicional al propósito de esta entrada y justamente es la argumentación principal de algunas de las escuelas locales.
También es cierto que hay estudiantes de alguna escuela internacional que pueden quedarse boquiabiertos porque descubren una manera de enseñar mucho más pedagógica y efectiva que en la que se formaron originalmente, pero esto ya se trata de gustos, afinidades y preferencias.
Y aún así, reconozco que hay increíbles excepciones, por ejemplo un colega ex Máster Trainer de una de las escuelas internacionales más exitosas ha ido creando su propio método inspirado en el pilates: el entorno de una escuela local, pero con un alcance holístico del conocimiento que se imparte y mucha, muchísima experiencia de quien lo imparte.
En lo diametralmente opuesto hay quien todavía vende sus cursos en bañador o da clases con jersey de cuello alto blanco como Joe. Siempre habrá para todos los gustos...
También es cierto que hay estudiantes de alguna escuela internacional que pueden quedarse boquiabiertos porque descubren una manera de enseñar mucho más pedagógica y efectiva que en la que se formaron originalmente, pero esto ya se trata de gustos, afinidades y preferencias.
Y aún así, reconozco que hay increíbles excepciones, por ejemplo un colega ex Máster Trainer de una de las escuelas internacionales más exitosas ha ido creando su propio método inspirado en el pilates: el entorno de una escuela local, pero con un alcance holístico del conocimiento que se imparte y mucha, muchísima experiencia de quien lo imparte.
En lo diametralmente opuesto hay quien todavía vende sus cursos en bañador o da clases con jersey de cuello alto blanco como Joe. Siempre habrá para todos los gustos...
Yo de momento soy capaz de saltar casi diariamente de mi fase de "Aprender a aprender" a mi fase de "Enseñar a aprender" y viceversa.
Aprender a aprender estaría antes del apartado número 1 mencionado más arriba. A muchos de mis compañeros en Oviedo este verano los sentí con esa actitud, con esas ganas. De hecho nuestra contraseña para entendernos en medio de todo este panorama de escuelas y enseñanzas en España es decir de viva voz: #SoyPolestar.
Aprender a aprender estaría antes del apartado número 1 mencionado más arriba. A muchos de mis compañeros en Oviedo este verano los sentí con esa actitud, con esas ganas. De hecho nuestra contraseña para entendernos en medio de todo este panorama de escuelas y enseñanzas en España es decir de viva voz: #SoyPolestar.
Deberías preguntarle a tu profesor, por curiosidad, de dónde es su escuela y quiénes han sido sus formadores.
Etiquetas:
#aprenderaprender,
#aprendizajemotor,
#desarrollomotor,
#educacionSNC,
#IamPolestar,
#pilates,
#pilatesreformer,
#reeducacionmucular,
#SoyPolestar
jueves, 18 de julio de 2013
Entrada 40. Trabajo inteligente, no fuerte. ¿Qué tan duro tiene que ser el pilates?
En una de las últimas discusiones de cuál pilates practicamos en el estudio, una de las alumnas que más pudiese creer en mi línea de trabajo me dijo que nuestras clases no podían ser consideradas estrictamente 100% Pilates y quizás, si yo hubiese estado en la mitad de mi trayecto profesional me hubiese enfadado con ella, me hubiese ofuscado alegando que llevo mucho dinero invertido en "pilates" para que alguien me diga que no lo enseño.
Profundizando su juicio, y con muchas horas de clases, le doy la razón, ya que si bien utilizamos el reformer, o las sillas, también podemos utilizar el TRX o el foam roller o el fitball o, incluso cuando trabajamos en el suelo, aparte del repertorio conocido de mat Pilates, cada día más incorporamos transiciones de movimiento o movimientos enteros del método Feldenkrais para facilitar el movimiento, para optimizar la experiencia del sistema nervioso; en suma: hacer lo imposible, posible, lo posible, estético.
Shelly Power es una de las mejores instructoras, mentoras y formadoras que lidera la escuela que yo represento en EEUU. Shelly escribe poco, pero en su último post debe ser de lectura obligatoria para quienes nos dedicamos profesionalmente al movimiento.
Sus reflexiones finales no son excluyentes para cualquier tipo de alumno de Pilates: "¿repites lo mismo, año tras año, o estás progresando en tu práctica del método? ¿Entiendes la manera de hacer los ejercicios cada vez más fácilmente?"
Otro aporte de Shelly en ese post es su valiosísima experiencia como alumna y justamente el aprender de los mejores instructores, aquellos capaces de ocuparse más de sus alumnos que de ellos mismos. De estos aprendió la forma de hacerles entender el movimiento que se pide en la clase, cómo puede hacerse mejor, sin que cueste tanto. Esa calidad de movimiento es la que permite experimentar movimientos naturales, no robóticos.
Justo ayer, llegó una alumna algo cansada de tres años de clases de pilates en un polideportivo municipal. Siempre la misma tabla, se la sabe de memoria por supuesto, pero algo le dice que el movimiento puede ser mucho mejor, por eso estaba hablando conmigo, está en esa vía del auto-descubrimiento.
Tardó tres años, puede tardar toda la vida... no pasa nada, es perfecto.
¿Cómo calificarías tus movimientos en clase?
Profundizando su juicio, y con muchas horas de clases, le doy la razón, ya que si bien utilizamos el reformer, o las sillas, también podemos utilizar el TRX o el foam roller o el fitball o, incluso cuando trabajamos en el suelo, aparte del repertorio conocido de mat Pilates, cada día más incorporamos transiciones de movimiento o movimientos enteros del método Feldenkrais para facilitar el movimiento, para optimizar la experiencia del sistema nervioso; en suma: hacer lo imposible, posible, lo posible, estético.
Shelly Power es una de las mejores instructoras, mentoras y formadoras que lidera la escuela que yo represento en EEUU. Shelly escribe poco, pero en su último post debe ser de lectura obligatoria para quienes nos dedicamos profesionalmente al movimiento.
Sus reflexiones finales no son excluyentes para cualquier tipo de alumno de Pilates: "¿repites lo mismo, año tras año, o estás progresando en tu práctica del método? ¿Entiendes la manera de hacer los ejercicios cada vez más fácilmente?"
Otro aporte de Shelly en ese post es su valiosísima experiencia como alumna y justamente el aprender de los mejores instructores, aquellos capaces de ocuparse más de sus alumnos que de ellos mismos. De estos aprendió la forma de hacerles entender el movimiento que se pide en la clase, cómo puede hacerse mejor, sin que cueste tanto. Esa calidad de movimiento es la que permite experimentar movimientos naturales, no robóticos.
Justo ayer, llegó una alumna algo cansada de tres años de clases de pilates en un polideportivo municipal. Siempre la misma tabla, se la sabe de memoria por supuesto, pero algo le dice que el movimiento puede ser mucho mejor, por eso estaba hablando conmigo, está en esa vía del auto-descubrimiento.
Tardó tres años, puede tardar toda la vida... no pasa nada, es perfecto.
¿Cómo calificarías tus movimientos en clase?
miércoles, 24 de abril de 2013
Entrada 38 ¿El Pilates reformer es la panacea?
En Barcelona no debe haber más de 30 centros que ofrezcan el servicio de Pilates reformer en grupos reducidos.
Antes de abordar este tema técnico, cabe recordar que tal como Joseph Pilates concibió su sistema de entrenamiento físico: el alumno debía pasar una fase inicial de unas 60 sesiones (con la frecuencia semanal que sus ingresos y su tiempo se lo permitiesen; hay casos registrados de 5 sesiones, de lunes a viernes) donde el aprendizaje incluía todos los aparatos, inclusive algunos que no son tan comercializados como el lat-pull. Pasado ese tiempo el alumno recibía como un alta médica y se le enseñaban las tablas de Mat, que es la modalidad imperante en las clases dirigidas en los gimnasios por razones económicas que ya hemos explicado en otra entrada.
El reformer se vende como esa máquina capaz de "reformar" cualquier cuerpo. Hay diferentes modelos, desde el prácticamente idéntico al fabricado en madera por el hermano de Joseph en Manhattan en la década de los cuarenta, hasta las versiones metálicas más modernas que incluyen accesorios como la torre adosada con barras, así como las plataformas de salto (rígidas o elásticas).
Coincido con quienes creen que si Joseph estuviese vivo seguramente las máquinas serían otras, diferentes, más modernas inclusive. Los fabricantes que están más al día con las investigaciones y opiniones de los expertos son Balanced Body y Stott Pilates, basta ver sus catálogos para cerciorarse.
En cuanto a lo que le interesa al alumno como ambiente de aprendizaje, está claro que el reformer amplía los estímulos que puede recibir el sistema nervioso: superficies que pueden ser estables e inestables a la vez, asistencia y resistencia de los muelles y un largo etcétera.
Mientras más ambientes cuente el alumno para moverse más enriquecedora será la experiencia para el sistema nervioso, también será más propicia para que este cambie al recibir más opciones de movimientos. Si el sistema cambia, el resto de sistemas del cuerpo también podrá hacerlo ¿Tus sesiones se desarrollan en diferentes ambientes o estás siempre en el mismo ambiente?
Antes de abordar este tema técnico, cabe recordar que tal como Joseph Pilates concibió su sistema de entrenamiento físico: el alumno debía pasar una fase inicial de unas 60 sesiones (con la frecuencia semanal que sus ingresos y su tiempo se lo permitiesen; hay casos registrados de 5 sesiones, de lunes a viernes) donde el aprendizaje incluía todos los aparatos, inclusive algunos que no son tan comercializados como el lat-pull. Pasado ese tiempo el alumno recibía como un alta médica y se le enseñaban las tablas de Mat, que es la modalidad imperante en las clases dirigidas en los gimnasios por razones económicas que ya hemos explicado en otra entrada.
El reformer se vende como esa máquina capaz de "reformar" cualquier cuerpo. Hay diferentes modelos, desde el prácticamente idéntico al fabricado en madera por el hermano de Joseph en Manhattan en la década de los cuarenta, hasta las versiones metálicas más modernas que incluyen accesorios como la torre adosada con barras, así como las plataformas de salto (rígidas o elásticas).
Coincido con quienes creen que si Joseph estuviese vivo seguramente las máquinas serían otras, diferentes, más modernas inclusive. Los fabricantes que están más al día con las investigaciones y opiniones de los expertos son Balanced Body y Stott Pilates, basta ver sus catálogos para cerciorarse.
En cuanto a lo que le interesa al alumno como ambiente de aprendizaje, está claro que el reformer amplía los estímulos que puede recibir el sistema nervioso: superficies que pueden ser estables e inestables a la vez, asistencia y resistencia de los muelles y un largo etcétera.
Mientras más ambientes cuente el alumno para moverse más enriquecedora será la experiencia para el sistema nervioso, también será más propicia para que este cambie al recibir más opciones de movimientos. Si el sistema cambia, el resto de sistemas del cuerpo también podrá hacerlo ¿Tus sesiones se desarrollan en diferentes ambientes o estás siempre en el mismo ambiente?
martes, 30 de octubre de 2012
Entrada 28. ¿Pilates con máquinas o sin máquinas?
Hay muchas personas en muchos lugares del mundo que acceden al método pilates mediante un libro o un dvd. Es un pilates que normalmente implica el movimiento del cuerpo sin aparatos; a lo sumo accesorios como el fitball, aro mágico, bandas elásticas, rulo de foam, etcétera: es la modalidad conocida como pilates suelo (mat pilates).
El mat pilates se ofrece en polideportivos, gimnasios, domicilios, incluso en parques o espacios abiertos. Suele hacerse en el formato de clases dirigidas con no menos de diez personas por clase. Resulta tan popular porque implica muy bajo presupuesto para los organizadores y ello se traduce en tarifas bastante accesibles para el público.
Existen centros especializados en pilates que cuentan con diferentes apartos: reformer, cadillac, chair, ladder barrel entre otros. El presupuesto es mayor y las tarifas menos accesibles.
En nuestra escuela Polestar Pilates hay un principio del movimiento que puede explicar la diferencia entre ambas modalidades: Alineación de miembros inferiores y superiores con descarga de peso.
Al descargar nuestro peso mediante las extremidades, el movimiento variará dependiendo sobre la superficie que lo hagamos; es lo que conocemos como cadenas cinéticas que pueden ser: cerradas, abiertas y seudocerradas.
El pilates suelo tiende a proponer movimientos en cadenas abiertas y/o cerradas; dependiendo de cómo se usen los accesorios pueden conseguirse movimientos en cadenas pseudocerradas.
Por su parte el pilates studio puede combinar todas las cadenas cinéticas y tiene un extenso repertorio de movimientos en cadena seudocerrada, ya que tiene superficies que son móviles: el pedal de la chair, las asas o la plataforma del reformer, la barra de torre o los muelles del cadillac, etc. Justamente el puente de transición entre el ambiente de cadena abierta y el de cadena cerrada es el de estas superficies para nuestras extremidades que tienen movimientos acotados por muelles, cuerdas, etc.
Está demostrado científicamente que los ambientes de cadenas cerradas son ideales para las fases iniciales de un programa de entrenamiento, ya que permite una cocontracción de las articulaciones facilitada, lo cual estimula los mecanorreceptores (ver Entrada 26 acerca de los husos musculares y órgano tendinoso de Golgi) y a mayor estimulación de los mecanorreceptores, mayor propiocepción, mayor consciencia de la posición y movimiento de nuestro cuerpo en el tiempo y en el espacio.
Posteriormente, en ese mismo programa, los movimientos en cadena seudocerrada harían la transición hacia la última fase: los movimientos en cadena abierta, donde el cuerpo no tendrá facilitada la cocontracción de las articulaciones y por lo tanto muy probablemente tendrá menos propiocepción.
Tampoco debemos creer que toda una clase se hará en una sola cadena cinética, pero el alumno debe saber que un buen profesional de pilates, prepara sus clases dirigidas o privadas teniendo en cuenta estos factores y de hecho combinará todas las cadenas cinéticas durante los 55 minutos de la sesión. Eso se notará mucho en el resultado final de la clase por la calidad de movimientos ejecutados y la precisión de los mismos.
Aparte de la influencia del presupuesto de un centro para tener o no tener máquinas, también influye el presupuesto que tenga el instructor para tener o no tener esta información y hacer uso de ella cotidianamente. Eso también se nota.
El mat pilates se ofrece en polideportivos, gimnasios, domicilios, incluso en parques o espacios abiertos. Suele hacerse en el formato de clases dirigidas con no menos de diez personas por clase. Resulta tan popular porque implica muy bajo presupuesto para los organizadores y ello se traduce en tarifas bastante accesibles para el público.
Existen centros especializados en pilates que cuentan con diferentes apartos: reformer, cadillac, chair, ladder barrel entre otros. El presupuesto es mayor y las tarifas menos accesibles.
En nuestra escuela Polestar Pilates hay un principio del movimiento que puede explicar la diferencia entre ambas modalidades: Alineación de miembros inferiores y superiores con descarga de peso.
Al descargar nuestro peso mediante las extremidades, el movimiento variará dependiendo sobre la superficie que lo hagamos; es lo que conocemos como cadenas cinéticas que pueden ser: cerradas, abiertas y seudocerradas.
El pilates suelo tiende a proponer movimientos en cadenas abiertas y/o cerradas; dependiendo de cómo se usen los accesorios pueden conseguirse movimientos en cadenas pseudocerradas.
Por su parte el pilates studio puede combinar todas las cadenas cinéticas y tiene un extenso repertorio de movimientos en cadena seudocerrada, ya que tiene superficies que son móviles: el pedal de la chair, las asas o la plataforma del reformer, la barra de torre o los muelles del cadillac, etc. Justamente el puente de transición entre el ambiente de cadena abierta y el de cadena cerrada es el de estas superficies para nuestras extremidades que tienen movimientos acotados por muelles, cuerdas, etc.
Está demostrado científicamente que los ambientes de cadenas cerradas son ideales para las fases iniciales de un programa de entrenamiento, ya que permite una cocontracción de las articulaciones facilitada, lo cual estimula los mecanorreceptores (ver Entrada 26 acerca de los husos musculares y órgano tendinoso de Golgi) y a mayor estimulación de los mecanorreceptores, mayor propiocepción, mayor consciencia de la posición y movimiento de nuestro cuerpo en el tiempo y en el espacio.
Posteriormente, en ese mismo programa, los movimientos en cadena seudocerrada harían la transición hacia la última fase: los movimientos en cadena abierta, donde el cuerpo no tendrá facilitada la cocontracción de las articulaciones y por lo tanto muy probablemente tendrá menos propiocepción.
Tampoco debemos creer que toda una clase se hará en una sola cadena cinética, pero el alumno debe saber que un buen profesional de pilates, prepara sus clases dirigidas o privadas teniendo en cuenta estos factores y de hecho combinará todas las cadenas cinéticas durante los 55 minutos de la sesión. Eso se notará mucho en el resultado final de la clase por la calidad de movimientos ejecutados y la precisión de los mismos.
Aparte de la influencia del presupuesto de un centro para tener o no tener máquinas, también influye el presupuesto que tenga el instructor para tener o no tener esta información y hacer uso de ella cotidianamente. Eso también se nota.
viernes, 5 de octubre de 2012
Entrada 24. Horarios Pilates Grupos Barcelona (INVIERNO 2015 c/Aribau + c/Santaló)

Profesor certificado internacionalmente. Clases para todas las condiciones físicas del alumno.
Alumnos de riesgo médico leve o medio tienen que ser asesorados personalmente
previo a la primera sesión (Valoración 45 min)
Para más información contactarnos por favor por esta vía:
Etiquetas:
#gruposreducidos,
#HorariosPilates,
#pilates,
#pilatesbarcelona,
#pilatesbcn,
#pilatesgalvany,
#pilatesreformer,
#pilatessantgervasi,
#pilatessarria,
#reformerreducido
viernes, 24 de agosto de 2012
Entrada 20. Opiniones del que fabrica las máquinas de pilates
Ken Edelman es uno de los pioneros y más importantes fabricantes de equipos de pilates a nivel mundial. Lástima que la entrevista sea demasiado larga para traducirla (3 páginas), pero lo más interesante de Edelman además de su visión empresarial, es su visión ética y moral de su negocio. Cabe decir que gracias a su espíritu de invención e investigación (y el de sus colaboradores) se han perfeccionado las máquinas de otro visionario como Joseph Pilates; se han ido incorporando nuevos equipos que facilitan el movimiento, al mismo tiempo que lo retan en lo que se refiere al control motor.
Esta entrevista debería ser de lectura obligatoria para todos los instructores de pilates, ya que habla de los cambios y modificaciones del método a través de la historia.
Coincidimos con Edelman que debemos rechazar a la gente del mundo del pilates que es negativa: hay un precepto que dice que no te compares, mucho menos si lo vas a hacer basado en lo negativo del otro; hay que dedicarse y comprometerse en crear experiencias más positivas y enriquecedoras para los alumnos. En palabras de Edelman es una pérdida de tiempo hablar del mal pilates que hacen los demás, y sobre todo porque desde una perspectiva global (y de la gente que no está en el mundo del pilates) ello justamente no nos convierte en mejores profesionales.
Dediquémonos a hacer crecer la industria del pilates. Edelman dice: "Mientras más gente se ponga a moverse, mejor será la sociedad. Si la sociedad mejora, mayor cantidad de personas practicarán pilates. Es una victoria para todos."
He aquí el link:
http://pilates.about.com/od/Pilates-Interviews/a/Building-Pilates-Equipment-Promoting-An-Industry.htm?goback=%2Egde_1669047_member_147250533
Esta entrevista debería ser de lectura obligatoria para todos los instructores de pilates, ya que habla de los cambios y modificaciones del método a través de la historia.
Coincidimos con Edelman que debemos rechazar a la gente del mundo del pilates que es negativa: hay un precepto que dice que no te compares, mucho menos si lo vas a hacer basado en lo negativo del otro; hay que dedicarse y comprometerse en crear experiencias más positivas y enriquecedoras para los alumnos. En palabras de Edelman es una pérdida de tiempo hablar del mal pilates que hacen los demás, y sobre todo porque desde una perspectiva global (y de la gente que no está en el mundo del pilates) ello justamente no nos convierte en mejores profesionales.
Dediquémonos a hacer crecer la industria del pilates. Edelman dice: "Mientras más gente se ponga a moverse, mejor será la sociedad. Si la sociedad mejora, mayor cantidad de personas practicarán pilates. Es una victoria para todos."
He aquí el link:
http://pilates.about.com/od/Pilates-Interviews/a/Building-Pilates-Equipment-Promoting-An-Industry.htm?goback=%2Egde_1669047_member_147250533
jueves, 26 de julio de 2012
Entrada 19. Horarios Pilates Barcelona INVIERNO 2015 (c/Aribau + c/Santaló)
Profesor certificado internacionalmente. Clases para todas las condiciones físicas del alumno.
Alumnos de riesgo médico leve o medio tienen que ser asesorados personalmente
previo a la primera sesión (Valoración 45 min)
Etiquetas:
#gruposreducidos,
#HorariosPilates,
#pilates,
#pilatesbarcelona,
#pilatesbcn,
#pilatesgalvany,
#pilatesreformer,
#pilatessantgervasi,
#pilatessarria,
#reformer
Suscribirse a:
Entradas (Atom)