Mostrando entradas con la etiqueta #IamPolestar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #IamPolestar. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

Entrada 57. Mi manera de demoler 10 mitos del pilates


  1. Las máquinas son mejor que hacer pilates mat: son complementarias al trabajo corporal en sí mismo, pueden resistir o asistir, dependiendo del uso y de la experiencia del profesor.
  2. Es mejor hacer mat primero y cuando esté fuerte probaré las máquinas: las dos modalidades no son excluyentes entre sí, además un profesor con formación internacional será competente en los dos ambientes y tendrá la habilidad de adaptar el método a usted, no a la inversa, error típico de profesor con muy poca experiencia en pilates.
  3. El pilates no es un sistema para fortalecer el abdomen y eliminar lumbalgias, es mucho más que eso: Es para todo el cuerpo (sistema músculo-esquelético, sistema nervioso central y sistema inmunológico, entre otros)
  4. El pilates es una gimnasia suave o estiramientos: el pilates es un sistema de acondicionamiento físico y mental integral.
  5. El pilates sirve para la pérdida de peso: si eso llegase a ocurrir es porque el alumno complementa sus clases con un trabajo cardiovascular programado y es capaz de cumplirlo.
  6. Si soy hombre el pilates no es para mí, yo necesito fortalecer para mejorar mi rendimiento deportivo: este sistema de acondicionamiento físico y mental integral no discrimina el sexo del alumno, ni la condición física o deportiva (Y puede mejorar de diferentes maneras el desempeño de cualquier atleta)
  7. Si soy muy sedentaria o muy mayor me sentiré incapaz de aprender cosas nuevas, mucho menos si son movimientos, yo nunca he hecho nada con mi cuerpo: el pilates es un método para fortalecer las habilidades de aprendizaje motriz, no un método para memorizar movimientos, no importa la edad ni las habilidades motrices previas (finas o gruesas).
  8. Si voy a un centro especializado de pilates me costará mucho dinero y en el polideportivo de mi barrio lo incluyen dentro de la cuota trimestral: la eficiencia del pilates es inversamente proporcional a la cantidad de alumnos por clase (en las actividades dirigidas suelen haber más de 15 personas por hora).
  9. Las cuotas mensuales son muy caras, prefiero hacerlo con el entrenador personal del gimnasio que me cobrará menos por sesión: en mi caso particular llevo cerca de 1000 horas de formación presencial especializada en pilates, pregúntele a su entrenador cuántas horas lleva y con cuál escuela.
  10. Es indiferente la formación de mi profesor de pilates, total, es una formación no reglada: para nuestros colegas pilateros es una realidad que nuestros planes de estudios aún no son reconocidos institucionalmente por el ministerio de educación, pero también es verdad que hay escuelas internacionales, nacionales y del barrio (yo pertenezco a una internacional) y la diferencia entre ellas puede llegar a ser de un gran contraste académico y/o práctico.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Entrada 56. Correr es una habilidad y el resultado de mucha práctica y genética y muchos factores más

No tengo ningún reparo en reconocer que mi colega Manuel Alcázar me ha inspirado a escribir esta entrada con su tweet del argumento expuesto en Mundo Deportivo que la mejor oxigenación cerebral es uno de los factores de éxito de los atletas keniatas.
Ya cuando leí al sublime y polifacético blogger estadounidense Todd Hargrove y su entrada 10,000 Hours and Marathon Records me impactaron muchísimo las estadísticas que Todd recopila, como por ejemplo habla de Dennis Kimetto que además de ser keniata es de la tribu Kalenjin y esto es importante por el primer dato que resuena: "En la historia de los maratones, 17 estadounidenses han corrido por debajo de las 2:10 horas el maratón: en octubre de 2011, lo hicieron treinta y dos paisanos de Kimetto (de la misma tribu, vamos)".
Este dato que refiere Todd de David Epstein es uno de los tantos argumentos que va exponiendo en la entrada y ofrece algunos detalles de la biografía de Kimetto.
Lo increíble del récord de Kimetto (2:02:57) es que lleva un ritmo de sprint prácticamente para cualquier atleta joven de pista (de distancias cortas); en otras palabras, corre casi 350 metros por minuto. Lo increíble cuando ves sus vídeos es que parece que fuese a un ritmo casi de un jogger dominguero.
Los que hicimos el último curso de Running Technique Instructor con Blas Chamorro en Barcelona, sabemos perfectamente traducir ese ritmo de Kimetto cuando corremos a 180 pasos por minuto con el metrónomo; ello representa de momento para mí, ir por arriba de 170 pulsaciones por minuto, imposible de sostenerlo las dos horas de este nuevo récord mundial de maratón.
Kimetto no es que sea de la tribu Kalenjin, es que no parece ser de este mundo (y sus paisanos, claro)



miércoles, 10 de septiembre de 2014

Entrada 54. ¿Su profesor de Pilates está certificado por cuál escuela? Certificación de pilates internacional vs. local

Hace un poco de más de diez años recuerdo mi entusiasmo cuando asistía regularmente a dos clases por semana de Pilates Allegro con el mismo instructor en uno de los gimnasios más elitescos y caros de Caracas. Recuerdo mi sorpresa cuando llevábamos meses practicando sin faltar a una sola clase, cuando el primo del instructor me dijo: "Esto no es Pilates, Pedro, tengo que llevarte a un estudio profesional para que veas las máquinas y un centro y una escuela de verdad".
Quedé muy curioso porque si aquello que se llamaba Pilates Allegro y se practicaba en unas máquinas en el gimnasio, ¿entonces que habíamos practicado hasta ese momento?
Luego de un año asistiendo a la sede de Polestar en Caracas pude entender que en aquel gimnasio elitesco habíamos practicado fitness con forma de pilates, de hecho nuestro instructor en aquel gimnasio llegó a hacer algún fin de semana de algún curso de Polestar, pero nunca se examinó, de hecho no le interesaba ser un profesional del pilates, luego hizo cursos de TRX y del largo etcétera que continúa ofreciendo la multimillonaria industria del fitness
Hay instructores de pilates actualmente que siguen el camino idéntico, sin profesionalizarse, sin examinarse, y continúan formándose (o no) en la industria menos millonaria de la danza y el movimiento.
Cuando me vi involucrado profesionalmente con el pilates, primero como propietario de un estudio y luego como profesor regular, asistí, en 2005, a la V Conferencia Internacional de la PMA en Palm Springs, California, y me di cuenta de todo lo que me faltaba por aprender:

  1. Aprender a moverme: En mis primeros cursos como estudiante de Polestar, impartidos por la inolvidable Rosa Pasarin, aprendí las coordenadas para moverme y a pensar cómo y por qué moverme cuando hacía pilates. 
  2. Aprender a enseñar: Luego en mi formación con Polestar en España se profundizó mucho más el aprendizaje del movimiento y de la enseñanza del movimiento inteligente.
  3. Enseñar a aprender: Hace un par de cursos comencé mi proceso como "Mentor en formación" en Barcelona. No fue hasta el final de este último verano en Oviedo que no pude percatarme de un hecho indetenible: Estamos formando en España un equipo de profesionales jóvenes que están aprendiendo a enseñar a otros a moverse y aprender el pilates.
  4. Enseñar a enseñar: Luego de un proceso que demora en promedio unos diez años, a veces menos, Polestar estima que un profesor examinado de la escuela y que ha tenido horas acumuladas de enseñanza y aprendizaje durante todo ese período, entonces puede ser candidato para ser entrenado como educador.
Todo esto que parece un juego de palabras es lo que justamente me motiva a escribir esta entrada. 
Cantidad de escuelas que se multiplican como setas en España ofreciendo directamente el cuarto punto: "Enseñar a enseñar",  y algunos llegan a ofrecer una salida laboral inmediata. 
También tengo colegas que si no ofrecen lo anterior, imparten monográficos o workshops de un día para otros profesores porque ven una oportunidad de negocio, un sobresueldo seguro, vamos, y con resultados locales.
El peligro de apuntarse a una escuela local, es que luego de haber gastado menos dinero que una escuela internacional, a la larga, el estudiante puede llegar a darse cuenta que quienes lo enseñaron a enseñar le dan un diploma y unos manuales que son válidos en la ciudad en la que recibió el curso, pero que quizás no lo sean si decide salir de la ciudad y mucho menos de España.
El debate de por qué en España el pilates es una formación no reglada es completamente adicional al propósito de esta entrada y justamente es la argumentación principal de algunas de las escuelas locales.
También es cierto que hay estudiantes de alguna escuela internacional que pueden quedarse boquiabiertos porque descubren una manera de enseñar mucho más pedagógica y efectiva que en la que se formaron originalmente, pero esto ya se trata de gustos, afinidades y preferencias.
Y aún así, reconozco que hay increíbles excepciones, por ejemplo un colega ex Máster Trainer de una de las escuelas internacionales más exitosas ha ido creando su propio método inspirado en el pilates: el entorno de una escuela local, pero con un alcance holístico del conocimiento que se imparte y mucha, muchísima experiencia de quien lo imparte.
En lo diametralmente opuesto hay quien todavía vende sus cursos en bañador o da clases con jersey de cuello alto blanco como Joe. Siempre habrá para todos los gustos...
Yo de momento soy capaz de saltar casi diariamente de mi fase de "Aprender a aprender" a mi fase de "Enseñar a aprender" y viceversa. 
Aprender a aprender estaría antes del apartado número 1 mencionado más arriba. A muchos de mis compañeros en Oviedo este verano los sentí con esa actitud, con esas ganas. De hecho nuestra contraseña para entendernos en medio de todo este panorama de escuelas y enseñanzas en España es decir de viva voz: #SoyPolestar.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Entrada 30. ¿Pilates basado en evidencia científica o pilates anecdótico?

Luego de bastante tiempo sin escribir, tengo el agrado de hacerlo por un caso concreto de una alumna de sesiones privadas (dos a la semana) quien tuvo una intervención quirúrgica en el hombro derecho a raíz de un accidente de tránsito. Fue hace cuatro años y cuando la conocí no estaba totalmente satisfecha con los resultados post-operatorios y el proceso de rehabilitación. Luego de unos cinco meses trabajando en sesiones privadas le tocó hacer una visita a su cirujano para una revisión anual del hombro. Con su previa autorización he escaneado el informe médico en una visita de control que tuvo en el mes de diciembre.
Resalto en rojo la conclusión del cirujano de cómo está impresionado positivamente por el estado de forma actual de Katie y estoy totalmente de acuerdo con él a que el éxito se debe al compromiso de ella durante la rehabilitación (me consta que muy rara vez ella falla a una sesión).
La formación de Polestar en el pilates que practico con mis alumnos puedo afirmar convencido que ha tenido que ver con esto, siempre con un enfoque de fitness y post-rehabilitación. Ya que no he ejercido como el terapeuta de Katie en toda esta fase de movimiento positivo, la he atendido como el bodyworker que me siento y al que le interesa principalmente mejorar la calidad de movimiento del alumno y por ende su calidad de vida.
El cirujano comenta en el informe que a Katie le parece más holístico el pilates que la terapia convencional... los resultados están a la vista de cualquiera en este caso específico. Si algún lector quiere traducción o aclaratoria del texto en inglés, hágamelo saber por favor en los comentarios del blog o por los otros medios que tenemos para comunicarnos.
En definitiva, estoy muy contento con el caso de Katie porque es lo que enaltece el trabajo profesional que realizamos a diario los especialistas en pilates, basado en evidencias científicas, no en anécdotas.
P.D.: Mis excusas por no escribir con la frecuencia que quisiera (una vez por semana), pero estoy en proceso de formación continuado que será de cuatro años y además para poder asumir sus costes he optado por un empleo en una de las más representativas grandes superficies del fitness en Catalunya, sobre ello escribiré en otra entrega.  


miércoles, 3 de octubre de 2012

Entrada 23. Escuela de formación de instructores de pilates.


En el centro de Pilates Galvany ofrecen el ambiente idóneo para que los estudiantes de los Cursos de Studio/Rehabilitación de Polestar Pilates España completen en Barcelona sus horas de auto-prácticas, observaciones y tutorías. Tienen horarios fijos de clases de grupos reducidos y horarios especiales para tutorías. 

Es pertinente recordar al público general que Polestar Pilates España forma parte de la escuela internacional Polestar Pilates que funciona alrededor del mundo en casi treinta países. 

No sólo Polestar forma parte de la P.M.A., sino que sus principales educadores forman parte activa de las juntas y cumbres de entrenadores que revisan los currículums y programas educativos periódicamente.


Foto del grupo del curso 2011-12
 
Aparte de sus programas del Core Curriculum y los créditos académicos de los cursos de Continuing Education, son válidos para mantener la certificación de la P.M.A. 








jueves, 28 de junio de 2012

Entrega 12. Elegir un buen instructor de pilates.

En esta oportunidad os remito a un link del estudio de Olatz Carmona, una colega en Murcia, que pone bien en claro lo que se supone que debe ser una formación profesional de pilates:
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=296150990479098&set=a.271151152979082.62718.171418872952311&type=1
Esto viene un poco a cuento cuando os podáis ver en la decisión de elegir un centro de pilates o un instructor en especial.
Mi experiencia docente luego de hacer un curso de Reformer completo, unas 173 horas de formación en una escuela profesional, era estar preparado para el movimiento y tratar con eficiencia a personas con bajo riesgo médico.
Estoy en proceso de completar las 450 horas que comenta Beatriz, de hecho en mi caso se han convertido en casi 1000, y mi conclusión luego del proceso de aprendizaje es que ahora dispongo de muchas más herramientas para el movimiento y estoy seguro para poder atender a todo tipo de personas en mis clases.
Todo esto desde el punto de vista como profesor, si me pongo en el rol de alumno, he tenido todo tipo de clases, con todo tipo de personas, ya que hay profesores que no tienen horas regladas dedicadas a su formación sino toda sus vidas dedicados al movimiento y eso se nota. Como también monitores que no llegan a 50 horas de formación de pilates y aunque se hayan dedicado al movimiento o al fitness de por vida también se nota.
La pregunta que os propongo para estimular el debate es qué puede ser más importante: ¿Elegir un centro o elegir un profesor?